Bio

english

ISABEL YOUSOUFIAN nace en Rosario, Argentina, donde a temprana edad, inicia su formación en dibujo y pintura con el maestro Mario Troiano en el Taller de arte para niños.

Tras vivir en Caracas, Venezuela, regresa al país en 1980 y se radica en Buenos Aires.

Se dedica al estudio de idiomas: inglés, francés, italiano y alemán, que se suman al armenio, lengua originaria de su familia.

Participa del mundo literario, en presentaciones de libros y traducciones.

Realiza seminarios y cursos de historia del arte, con Jorgelina Orfila, Cecilia Balza y Hugo Petruchansky.

Desde 1997, su formación pictórica se desarrolla en los talleres de Ariel Mlynarzewicz, Ernesto Pesce, Claudina Flores, Andrés Waissman y Juan Astica.

Participación en salones, muestras, distinciones y libros:

2019

•New York Art Book Fair: Libro de Artista, MOMA PS 1

•Solsken: Muestra colectiva. Curadora Vicky Pelaez

•Museo de Bellas Artes de Salta: Muestra de Libros de artistas: “Bitácoras”

•Muestra colectiva:” Ecléctico Contemporáneo” Espacio de Arte Sala Siranush Curadora: Nazli Kalayci

2018

•Muestra individual:’Desde Entonces” Espacio de Arte-Asociación Cultural Armenia-Curadora: Liliana Karagumechian

•New York Art Book Fair, Libro de Artista, MOMA PS1

• Seleccionada en colectiva para Art Basel Cities Buenos Aires, en Eternity de Maurizio Cattelan, integrante de “Rayuela”. Curaduría: Cecilia Alemani.

• Muestra colectiva: “Los IAN”, MUMART, Museo Municipal de Arte de La Plata. Curaduría: Cuca Aramburu.

• Intervención colectiva con libros de artista en Museo Judío de Buenos Aires: Curaduría: Matías Roth y Fabiana Barreda

• Muestra de instalación colectiva “Vivimos”: Museo MAR,( Museo de Arte Contemporáneo), Mar del Plata

2017

• New York Art Book Fair, Libro de Artista: Laberintos, MoMA PS1

• Muestra colectiva internacional: Intendencia de Erevan, Armenia.

• Muestra Colectiva, pintura e instalación “Vivimos: El arte como resistencia”, Espacio Memoria y DDHH ex ESMA. Curaduría: Carolina Cortés.

• Arte en Solsken, muestra colectiva junto a Jorge Diciervo, Juan Doffo, Luis Felipe Noé, Paula Noé, Alejandro Raineri, Tito Pérez. Curaduría: Vicky Peláez.

• Centro Cultural Tekeyan, instalación colectiva, Vivimos.

2016

• Centro Cultural Borges, muestra individual, Acqua. Curaduría: Pedro Roth.

• New York Art Book Fair, Libro de artista Homenaje a Jorge Luis Borges, MoMA PS1.

• Exposición de libro de artista en FOLA

• Seleccionada en el concurso de pintura de la Universidad de Belgrano, muestra colectiva.

2015

• Facultad de Agronomía, muestra individual, Tras Fondos. Curaduría: Alejandra Reich.

• New York Art Book Fair, libro de artista Monstruos y Máscaras parisinos, MoMA PS1

• Fundación Pasaje, muestra individual, Entrelineas. Curaduría: Lorenzo Amengual.

• Horizon, Gallery Night, muestra colectiva. Curaduría: Vicky Peláez.

• Parque de la Memoria, muestra colectiva, El arte que no calla, Exposición homenaje a las víctimas del Genocidio Armenio en su 100° Aniversario.Curaduría: Florencia Battiti.

.Libro: El arte que no calla, de Diana Dergarabetian.

2014

• Alianza Francesa, Monstruos y Máscaras parisinos. Curaduría: Juan Astica.

• El British Art Centre la selecciona para realizar una muestra individual en 2015.

• Centro Cultural Recoleta, Mixturas. Curaduría: Irene Jaievski.

• Art Gallery A Hotel, Muestra colectiva, Otoño. Curaduría: Vicky Pelaez.

2013

• Centro Cultural Recoleta, Mixturas. Curaduría: Irene Jaievski.

• Arte Punta Uruguay. Feria Internacional de Arte Contemporáneo, Diversidad.

2012

• Centro Cultural Borges, Muestra colectiva: 5 a la vez. Curaduría: Juan Astica.

• Galería Thames, Muestra individual: Des-atados. Curaduría: Mabel Ibarra.

• Clásica y Moderna, Muestra individual: Verticales, orgánicos, sueltos y enlazados. Curaduría: Gachi Prieto.

• Facultad de Agronomía (UBA), Muestra colectiva : Co-Relatos.

• Centro Cultural Recoleta, Mixturas. Curaduría: Irene Jaievski.

• Libro: Los ian en el arte argentino contemporáneo, de Diana Dergarabetian.

• Facultad de Derecho (UBA). Muestra colectiva: Co-Relatos. Curaduría: Juan Astica.

• Centro Cultural Tekeyan. Muestra de a dos: Aun así.

2011

• International Art Expo New York – The Mosaic Project.

• Salón de Verano Braque. Mención del Jurado.

2006

• Centro de Arte La Casa de Palermo. Muestra colectiva (Cerámica Escultórica).